
️ Importante fallo judicial por discriminación arbitraria a niño con TEA en atención de salud en Arica
La Corporación de Asistencia Judicial ️, en el marco del convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), obtuvo un relevante fallo judicial que marca un importante precedente en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
El Segundo Juzgado de Letras de Arica acogió la acción de no discriminación arbitraria presentada por la abogada Stephanie Urquhart Barrenechea, junto al postulante Brandon Vega Toledo, en representación de la madre del niño iniciales J.M.V , diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en contra del recinto asistencial de la ciudad de Arica.
El tribunal estableció que el recinto asistencial incurrió en una conducta discriminatoria al no adoptar medidas razonables durante la atención médica realizada el 8 de octubre de 2024, a pesar de tener conocimiento del diagnóstico de TEA severo del paciente. Durante la atención, el menor presentó una crisis emocional y signos de desregulación conductual, lo que llevó a su madre a solicitar la reprogramación del examen físico. Sin embargo, la solicitud fue desoída y el procedimiento se llevó a cabo mediante el uso de la fuerza, generando consecuencias psicológicas posteriores en el niño, como se acreditó en el juicio.
El magistrado Gonzalo Quiroz Espinoza resolvió que el actuar del recinto asistencial constituyó una discriminación arbitraria conforme al artículo 2 de la Ley N° 20.609, ordenando el pago de una multa de 50 UTM (aproximadamente $3.400.000) y las costas del proceso. Asimismo, se instruyó al establecimiento de salud implementar medidas urgentes para garantizar una atención inclusiva, lo que incluye la creación de protocolos específicos para pacientes con TEA y la realización de capacitaciones obligatorias para todo el personal médico y administrativo, con especial énfasis en las áreas de Pediatría y Nefrología.
Este fallo es un hito en la promoción de ajustes razonables en la atención de salud de personas con discapacidad y refuerza el deber de los organismos públicos de brindar servicios respetuosos de los derechos humanos y del principio de no discriminación.
Desde la Corporación de Asistencia Judicial y SENADIS, reiteramos nuestro compromiso con la defensa jurídica de las personas con discapacidad, promoviendo una sociedad más inclusiva y con igualdad de condiciones para todas y todos.
¿Tienes dudas jurídicas o sociales?
¡No dudes en acercarte a nosotros!
Encuentra nuestras unidades y datos por región aquí:
https://www.facebook.com/CAJTA/posts/pfbid02CFSwQ9VMZZCPJfqCXLQyrQqkPA35m8UXtpyDrM8dVT2Hs4xt7YGcbLSGjCkBk59Xl